sábado, 26 de agosto de 2017

CARTA ABIERTA A MIGUEL DÍAZ CANEL, SUPUESTAMENTE PRÓXIMO PRESIDENTE DE CUBA.

Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de Cuba
Sr. Miguel Díaz-Canel
Primer Vicepresidente de la República de Cuba
Futuro presidente de Cuba, designado por Raúl Castro
Presente
Sr. Díaz-Canel:
Me dirijo a usted a raíz de sus recientes declaraciones, las cuales deseo comentar. Considero que al haber sido designado por Raúl Castro para ser el primer presidente cubano en casi seis décadas que no lleve el apellido Castro, se tomaron en cuenta algunas consideraciones.
Asumo que usted es inteligente y ha sabido mantener un perfil bajo para no afectar su designación. También asumo que usted no desconoce los innumerables problemas sociales y económicos que afectan a Cuba y sabe que no son producto del famoso embargo, al que usted llama bloqueo, sino producto de la ineficiencia crónica que vive el país.
Es probable que sus declaraciones puedan ser el equivalente de lo que en Democracia constituye una campaña política, en la que un candidato habla de muchas cosas y hace muchas declaraciones y promesas, la mayoría de las cuales son imprácticas y después son ajustadas a la realidad cuando el candidato es electo, o como sería en su caso, designado.
Pero sin perder mucho tiempo en ello, comentaré que en 1958, Cuba era un país en camino del desarrollo. Cuba fue el primer país Latinoamericano donde hubo tranvías, a donde llegó el primer automóvil, que tuvo el primer departamento de Rayos X. Fue el primer país en el mundo en tener telefonía con discado directo, el segundo en tener televisión a colores, y muchas cosas más.
Aunque en Cuba había muchas empresas extranjeras, también había muchísimas empresas cubanas. Un ejemplo es la Bacardí, que es hoy la corporación más importante en el mundo en su ramo. Es una empresa multinacional de origen cubano, con fábricas y oficinas en casi todo el mundo menos en Cuba, donde nació.
Una de las primeras acciones de la revolución fue nacionalizar las empresas. No creo que cambiar al propietario de una empresa por el estado la haga mejor, sino todo lo contrario. Los derechos de los trabajadores se protegen con una legislación laboral adecuada y la Constitución de 1940, una de las más avanzadas del mundo en su momento, establecía el marco adecuado para ello. La revolución se hizo para restablecerla.
Pero no solo se nacionalizó a las empresas extranjeras, sino también a las empresas cubanas lo que es una aberración. ¿Cómo se puede nacionalizar algo que ya es nacional? Y casi todas las empresas cubanas se habían desarrollado a través de emprendedores que habían arriesgado su dinero o capital, que habían dedicado muchas horas a trabajar, y las habían hecho crecer y en ese proceso habían creado muchos trabajos.
Los corruptos que habían robado, no tenían su dinero en Cuba, sino que lo guardaban en el extranjero.  
El ingreso per cápita en Cuba en 1958, era alrededor de $1,200 dólares norteamericanos. Superior al de España e Italia y el peso cubano se cotizaba a la par con el dólar. Hoy, con pocas estadísticas oficiales, el salario promedio del cubano era de $28 dólares en 2015. En vez de mejorar el nivel de vida, la revolución lo desplomó.
Los empleos, no los crea el estado. No es su función. Los crean las empresas privadas y lo que es función del estado es crear las condiciones favorables para ello dentro de un marco legal adecuado. Para crear empresas, se necesita dinero para invertir, o sea capital. No importa quién lo aporte. Lo ideal es que lo haga el sector privado, porque el estado no tiene dinero propio.
El dinero que tiene el estado es dinero que el pueblo aporta a través del pago de impuestos, derechos y tarifas y que el gobierno debe utilizar en obras de infraestructura nacional, infraestructura social y servicios comunes como policía, bomberos, semáforos, y todo aquello que sea necesario para tener para que las personas vivan bien y para que los empresarios encuentren atractivo invertir para establecer empresas que creen empleos y proporcionen recursos al estado por la vía fiscal.
Y si hablamos de beneficios sociales, o sea, el salario mínimo, el derecho a la educación, un sistema de seguridad social que garantice servicios de salud a toda la población, un retiro para la vejez, condiciones laborales justas (jornada de 8 horas, vacaciones pagadas, días por enfermedad, etc.) y cualquier otra prestación social lógica, lo que se necesita es una legislación laboral y social adecuada. La mayoría de los países libres tienen ese tipo de legislación.
Cabe señalar que no se debe pensar en conceptos obsoletos como la lucha de clases. No se trata de ver si gana el capital o el trabajador. El que invierte lo hace motivado para obtener una ganancia y sabe que necesita trabajadores capacitados para que su negocio prospere y el trabajador sabe que necesita de empresas que inviertan para que creen los trabajos que ellos necesitan. O sea, capitalistas y trabajadores se necesitan mutuamente y el gobierno debe favorecer las condiciones necesarias para dar seguridad a ambos.
La revolución ha insistido en mantener un sistema que no ha funcionado, y no permite que nadie opine de manera diferente. Usted dice que todo el que no esté con la revolución es su enemigo, y se equipara la revolución a la nación, y el que no opina como la revolución es un traidor a la patria. Eso es un error garrafal.
También usted mencionó el atacar a los opositores y disidentes que buscan apoyo en embajadas extranjeras para sus proyectos subversivos. Pero sus proyectos no son subversivos, sino que plantean alternativas y cambios que merecen ser escuchados. ¿Porqué aferrarse tercamente a un sistema que ha demostrado que no funciona?
En vez de ver a esos disidentes como enemigos del país, el gobierno debe respetarlos y apoyarlos, y escuchar sus ideas para mejorar. Si reciben apoyo de su gobierno, no tienen que buscarlo en ninguna otra parte.
Usted insiste en culpar al embargo (que llama bloqueo) por todos los males de Cuba. No se da cuenta de que el mal está en un sistema equivocado que no incentiva la inversión y la creatividad. Si el sistema se cambia, el embargo, cuya afectación es relativamente poca, desaparecería automáticamente.
Usted dice que Cuba no tiene que dar nada a cambio, pero se equivoca. El gobierno cubano tiene que levantar el embargo que ha impuesto contra su población. Respetar sus derechos humanos, permitir la libertad de asociación y de expresión, permitirle crear y aceptar que exista discrepancia porque la discrepancia es el motor de la fuerza creativa. No tenga miedo de hacerlo, porque ganaría el apoyo y el aplauso de un pueblo, hoy oprimido.
¿Duda? Lo invito a debatir libremente y respetuosamente. Discutamos todo esto públicamente, usted con sus asesores y nosotros por otra parte. Sin preconcepciones, sin intimidaciones, sin ninguna otra condición que buscar lo mejor para Cuba y su pueblo.
Ojalá lea esto y lo acepte. Y como algún día dijo la periodista y presentadora de noticias colombiana María Lucía Fernández Johnson (Malú):

“No creo en la censura, creo en la discusión y el debate. Sin controversia no hay evolución, pero se trata de tener argumentos y no sólo señalar”
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario